Estudio de arquitectura. Fernando Díaz Moreno
Nuevo Edificio Judicial en Priego de Córdoba (Córdoba). Proyecto
Autores: Fernando Díaz-Moreno
Sup.Const.:2510,59m2 Lugar: Calle Ricardo Zamora, Priego de Córdoba, España
El solar que se propone para la ubicación del edificio de juzgados forma parte del crecimiento de la zona oeste de Priego. El planteamiento urbano de esta zona periférica asume las claves de generación de ciudad propias del municipio; se aprovechan las líneas de nivel para generar calles acusadamente horizontales y paralelas, que determinan la trama ortogonal superpuesta al territorio.
En el caso de los espacios públicos como la plaza-mirador contigua al solar, la situación de la pendiente permite asumir el paisaje de la sierra como foco de atención permanente. En núcleos pequeños tradicionalmente el campo rodea la ciudad, es telón de fondo de los edificios emblemáticos, la dirección de la aplicación es campo-ciudad. Se reivindica lo urbano. Actualmente el paisaje natural es un valor a introducir en la trama urbana. La cercanía del campo diferencia estos espacios de los existentes en cualquier barrio de una gran población, la dirección de la aplicación es ciudad-campo. El campo idealizado, como imagen lejana.
Proponemos un edificio prolongación de la plaza adyacente, creando un basamento que continúa el nivel de dicha plaza, y depositando una gran cubierta ligeramente inclinada que acoge la mayor parte de las dependencias del edificio. Este sencillo esquema permite crear una importante transparencia entre plaza-edificio-sierra, de forma que la plaza siga manteniendo la dilatación espacial y simbólica que la vista de la sierra le proporciona en este momento.
Este planteamiento debe asumir como fachada principal la que se muestra a la plaza, con un gran atrio de acceso orientado al sur. Sin embargo, el acceso lateral debe ser posible, dado que son las calles laterales las de tráfico rodado y es el lugar natural de llegada al edificio. Esta ambigüedad determina la fachada principal de la propuesta.
En esta misma línea paisajista hemos estudiado la repercusión del edificio en su vista superior. La situación del mirador obliga a tratar la cubierta del edificio como una fachada más, o si se prefiere, como un momento prioritario del edificio. Sus líneas horizontales ayudan a remarcar el horizonte frente a las lomas de la sierra, su sencillez enfoca la mirada al paisaje.
Por último, el edificio asume su carácter público y representativo, formando parte del eje mirador-plaza-edificio determinado por el planeamiento. Por este motivo se ha procurado proyectar un edificio singular y de escala pública, aunque con un volumen asumible por el entorno.